¿Cómo ser líder con perspectiva de sostenibilidad?

Liderazgo sostenible

A nivel empresarial cada día es más frecuente el impulso al liderazgo y la demanda de competencias denominadas blandas, aunque si bien es cierto son quizá las más retadoras.  Día a día, la exigencia en todos los niveles de desarrollar capacidades para trabajar en equipo, reducir los conflictos y aumentar la productividad está a pedir de boca. 

Sin embargo, como lo han afirmado cientos de investigadores en el tema, liderar a otros sin liderarse a sí mismo, es de por sí ya una utopía, pues sólo quien se conoce y auto domina puede guiar a otros a cumplir objetivos y es entonces cuando nos enfrentamos a nuestros objetivos personales y la identificación de nuestro propósito de vida, nuestro equilibrio personal.

Por otra parte, a lo largo de los años hemos recibido un mensaje de que triunfar en la vida está en función de rango, posición social y nivel de ingresos, sin embargo múltiples historias de millonarios solitarios, tristes y con depresiones profundas nos han mostrado que el equilibrio con todos los factores de nuestra vida es lo que finalmente nos permite fortalecernos, y nos permite ser realmente líderes transformacionales. 

El liderazgo es en efecto uno de los activos más preciados en las empresas, sin embargo, día a día es más evidente que ese líder debe tener una visión holística del mundo en el que se mueve, reconocer la importancia de todos los ámbitos del desarrollo para buscar el equilibrio y sobre todo el mejoramiento de la calidad de vida de sus liderados y del entorno.

Con beneplácito se reconoce la nueva modernidad empresarial en la que se busca una gerencia social, que más allá de los réditos económicos que por supuesto son importantes para mantener la economía a flote, son también importantes los impactos preferiblemente positivos que podamos generar en el entorno en el que se desarrolla la empresa, tanto desde la perspectiva ambiental como en las comunidades. 

Atrevernos a soñar y creer para crear, nos motiva a dar cada día un paso más hacia la sostenibilidad, en donde confluyan en equilibrio la economía, la protección ambiental y el bienestar social, como lo ha expresado en sus teorías del valor compartido uno de los lideres economistas más reconocido de la actualidad: Michael Porter y que ha sido propuesto por múltiples corrientes con énfasis en los últimos 50 años.

En el mes de marzo en el que se celebran fechas ambientales muy importantes, destaco el día del agua 22 de marzo, como uno de los principales elementos del ambiente en el que confluyen estos tres pilares y en los que debe haber un verdadero liderazgo responsable y transformador.  

Esta es una invitación al líder del futuro, que se reconoce como parte de un ecosistema, dar una mirada al río, ese que nos provee de agua limpia para usos personales, que posibilita la industria y la prestación de servicios, el mismo que recibe los vertidos y que transporta esa pesada carga hasta el mar, que nos brinda el mejor paisaje para esas fotos del recuerdo, el agua nos da todo.   ¿Qué le damos al río nosotros?

A continuación 10 recomendaciones básicas, que podemos implementar en las empresas para aportar una gotita al saneamiento del río.

  1. Evitar a toda costa el vertimiento de grasas, aceites a la red de alcantarillado (que además de ser contaminantes, son 100% reciclables).
  2. No arrojar objetos a los sanitarios (pañales, toallas, papel higiénico y demás elementos que puedan obstruir los sistemas de tratamiento o las redes de alcantarillado)
  3. Implementar mediciones y control de indicadores en consumo de agua, es vital para promover la minimización en el consumo de agua, esto no sólo reduce el gasto de dinero en servicios públicos, sino que disminuye la cantidad de agua a tratar y minimiza el impacto ambiental y social en los territorios donde se provee el agua-
  4. Implementar un manejo integral de residuos.  Clasificar es una operación sencilla que mejora la calidad de vida de las personas que trabajan en la cadena de reciclaje y minimiza la contaminación de cuerpos de agua.
  5. Cuando se hagan construcciones asegúrese de darle un manejo adecuado a los escombros, contratando trasportadores avalados por la autoridad ambiental que le certifiquen la adecuada disposición de los mismos, no los entregue a cualquiera, este es uno de los principales problemas que afectan ríos y humedales, además que generan inundaciones aumentando el daño con afectación a la comunidad y a usted mismo.  En caso de ser volúmenes pequeños entréguelos directamente a la empresa de acueducto.
  6. Asegurar la adecuada operación y mantenimiento de los sistemas de tratamiento que existan en la empresa.  Esto no solo es responsabilidad social, sino buenos hábitos financieros, ya que ahorrar en mantenimiento le puede ocasionar multas multimillonarias e incluso el cierre de la empresa, además entre más limpio esté el río, menos costosa es la el pago por usarla.
  7. Invertir en la protección de fuentes hídricas, restauración de bosques, trabajo con comunidades organizadas, es una de las mejores alternativas de destino para esos recursos que se destinan como responsabilidad social, es inversión que volverá a su origen.
  8. Capacitar y sensibilizar a los equipos en el uso responsable y eficiente del agua, impacta positivamente las finanzas de la compañía, pues cada vez los consumidores y usuarios son más conscientes de la protección ambiental y prefieren los productos y servicios que son social y ambientalmente responsables y que lo demuestran con hechos.
  9. Incluir en los proyectos empresariales, indicadores de gestión y resultado, relacionados con las tres aristas del desarrollo sostenible, permitirá que su empresa sea un agente activo en la adaptación y mitigación del cambio climático.
  10. Promover el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, el manejo de conflictos, desde la perspectiva de la sostenibilidad, es una necesidad latente que reclama el planeta.

Andrea Velandia

Únete a nuestra comunidad exclusiva!

Descubre nuestro canal de difusión donde encontrarás información y espacio para recibir contenido único y relevante 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?