Mejorar los hábitos financieros es imprescindible para conseguir empresas de éxito.
Todos tenemos bien claro los hábitos que hacen a las personas exitosas; bastante se ha dicho sobre las conductas relacionadas con madrugar, hacer deporte, leer, meditar, hacer una red de contactos, etc.
Estamos en medio de una pandemia que nos ha provocado todo tipo de gastos no previstos. Pero ¿cómo conservar hábitos financieros que me permitan llegar al éxito? ¿qué hacer con el dinero para que mi negocio cumpla sus objetivos? Acá te entregamos 10 hábitos financieros que mejorarán tu rendimiento durante este año, incluso en medio de una pandemia.
1. Construye una verdadera red
Es importante tener aliados, no se trata solo de generar relaciones sociales sino vínculos que permitan activar la gestión para negocios futuros o para el fortalecimiento del rendimiento del negocio en curso.
Es necesario porque es gracias a los negocios que se hacen con los socios que el crecimiento se ve más pronto y fortalecido en el mediano y largo y plazo.
2. Gasta en lo que de verdad se necesita
Cuando se inicia un nuevo negocio normalmente el presupuesto es limitado, por eso las inversiones o los gastos que se hagan deberían ser estratégicos. ¿De verdad necesitas mejores sillas para trabajar? Los empresarios no gastan en lujos, gastan en suplir las necesidades del negocio en principio.
3. Conoce las responsabilidades y los imprescindibles
Todo empresario debería conocer cuales son sus pasivos financieros, saber cuánto tiene y cuanto se debe, de esta manera se mantienen distantes de líos legales o demandas relacionadas.
Es importante siempre ser positivo sin dejar de lado la preparación financiera, pues tu negocio puede atravesar por dificultades. Por eso, un orden de prioridades y de tus asuntos imprescindibles te permitirán ser un mejor administrador en cualquier momento de la historia de tu empresa.
4. Delegar
Acá se trata de entender el valor de tu tiempo. Si crees que estás invirtiendo tiempo en asuntos que no te dejarán gran rentabilidad pero que es necesario dentro del proceso ¿es bueno pagar para alcanzar una misión específica?, claro que lo es. Adopta esta importante conducta para mejorar tus hábitos financieros.
5. Toma pequeños riesgos financieros
Los mercados son dinámicos, para nada estáticos; parte de unos buenos hábitos financieros consiste en tomar riesgos y aprender de ellos. Puede ser algo pequeño, algún servicio o producto que permita poner a prueba el mercado y su incursión en él, de ahí el riesgo no será muy grande y seguramente ganarás algo más de experiencia al respecto.
6. Observa el comportamiento del mercado
No importa si tu idea ha sido desarrollada por muchos años o si crees que es el futuro en tu mente, lo importante es reconocer la sabiduría del viejo dicho: el mercado no se equivoca. Tu idea tiene que ser validada financieramente, si no lo es no te arriesgues, deja el ego a un lago y trabaja en algo que sea demandable.
7. Entiende como funciona el dinero y su flujo
Observa tu punto de partida y asegúrate de poder lidiar con tu nuevo negocio incluso si las cosas salen mal. Si se puede pagar a los proveedores y a todos los vinculados en la cadena productiva. La empresa te dará beneficios más adelante, pero debes entender que hay necesidades de flujo a corto plazo que se deben solucionar.
Entender los flujos del corto, mediano y largo plazo del del dinero te ayudarán mejorar tus hábitos financieros.
8. Canjea servicios y/o productos
Un muy buen hábito para mejorar tu rendimiento financiero es hacer ‘trueques’ o cambiar tus productos y servicios por otros que sean de tu utilidad. No necesitas dinero para hacerlo, solo conocer a las personas indicadas para llegar a los acuerdos correctos y necesarios.
9. Capacitación constante y online
No es necesario que inviertas mucho dinero en maestrías o especializaciones para el crecimiento profesional tuyo o de tus colaboradores, todos pueden acceder a los miles de cursos que tienen plataformas de e-learning de la internet. Son económicas y repletas de información útil.
10. Invierte en el Marketing Digital
Hazlo, la internet llega a lugares donde la presencialidad no puede, segmenta los públicos de manera más delimitada, mejora la relación con los usuarios al tiempo que fortalece tus conocimientos en pro de las necesidades del mercado, y lo mejor: es más económico que el marketing y la pauta tradicional.