3 tips para mejorar la comunicación con los hijos

Observar: No es solo mirar, es darnos cuenta de lo que ellos hacen y lo que nos están diciendo a través de su comportamiento. Leer los sentimientos que están presentes en cada momento para ayudarles a reconocerlos, a manejarlos y a desarrollar autocontrol emocional. Aceptemos y enseñémosles que todas las emociones son válidas, que no hay ni buenas ni malas, sino agradables y desagradables.

Escuchar: Estar atentos a comprender lo que nuestros hijos nos están diciendo con sus palabras, su cuerpo, sus expresiones y su estado de ánimo. Esto requiere que les prestemos toda nuestra atención, dejemos de pensar o de hacer otras cosas y los miremos a los ojos. Escucharlos no necesariamente implica darles consejos o decirles lo que deben hacer. Muchas veces solo quieren que entendamos cómo se sienten, y oírlos abre la puerta a la comunicación con ellos. Así podremos saber lo que están viviendo, sin corregir, dirigir o juzgar.

Compartir: Es importante que realicemos en equipo actividades con ellos. Por ejemplo, las rutinas de la casa, sus actividades escolares y espacios de juego. También, que estemos presentes en los momentos, pequeños y grandes, de su vida. Cuando compartimos, creamos sentido de pertenencia y les enseñamos la importancia de dar y recibir afecto. Son las experiencias las que crean memorias profundas que van a estar presentes por el resto de su vida. No es posible reemplazar la necesidad de tiempo compartido con los padres con otras actividades o con compensaciones materiales.

Únete a nuestra comunidad exclusiva!

Descubre nuestro canal de difusión donde encontrarás información y espacio para recibir contenido único y relevante 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?